Ranita es una buena conocida para muchos gallegos y gallegas. Aunque vive en el anonimato, miles de personas la conocen porque es una de las administradoras de los grupos que han estado combatiendo las llamas estos días en Galicia, pero ella y el resto del equipo lo hacen por WhatsApp. Ellos son los cibervoluntarios que moderan los conocidos grupos de emergencias de Galicia.
"Esta semana ha sido muy dura, ha habido días en los que dormía cuatro o cinco horas antes de ir a trabajar", relata. Antes de ir a trabajar, porque en realidad ninguno de ellos se dedica profesionalmente a este campo. Lo hacen, confiesa, únicamente para ayudar: "Esto en realidad no nos da nada, solo nos quita tiempo de vida, lo único que nos mueve es ayudar".
Desde hace años, este equipo de voluntarios gestiona varias comunidades de WhatsApp, especialmente relacionadas con incidencias en la carretera como accidentes o cortes de tráfico puntuales. Sin embargo, los terribles incendios de 2017 en Chandebrito les hicieron darse cuenta de que podían colaborar con la población haciendo uso de esas mismas herramientas.
Por eso, se organizaron para diseñar una cartelería propia, aprender a manejar herramientas digitales de control y depuraron la forma en la que gestionar las comunidades. "Aquí no se habla de política, solo usamos estos grupos para avisar de lo que pasa y así evitar que pase lo peor", explica Ranita.
Solo los dos principales grupos de información sobre incendios de Galicia cuentan con cerca de 1.500 personas. Y en ellos se alerta del avance de las llamas incluso antes de que lo comuniquen de forma oficial las autoridades. "Esto ayuda a mucha gente que tiene que moverse por carreteras o a personas que tienen a algún familiar en las zonas afectadas y no saben nada de ellos", remarca con orgullo.
También confiesa que no todo el mundo está conforme con cómo funcionan estos grupos, "hay quienes prefieren controlar la información y decidir qué se da a conocer y cuándo". Pero, en general, su trabajo ha servido a algunas personas para organizarse e incluso algunos alcaldes y otros organismos se han puesto en contacto con ellos durante esta ola de incendios. También más allá de las fronteras de Galicia: "Cuando sucedió lo de la DANA este territorio se volcó con Valencia, y en estos últimos días no han querido devolver la ayuda".
Entre sus jornadas de trabajo y su vida personal sacan tiempo para responder a los mensajes que reciben, contrastar información, moderar los grupos y vigilar el mapa de incendios. "No podríamos hacerlo sin la inestimable ayuda de nuestros seres queridos y colaboradores", admite Ranita.
Con la experiencia que llevan a sus espaldas (y en sus teléfonos), esta ola de incendios les ha obligado a intensificar sus esfuerzos. "Vemos que los incendios son más voraces ahora", y no duda en señalar que perciben "que están más estudiados, no puede ser que no haya alguien detrás de ellos". Pero, mientras el fuego avance, ellos se mantendrán al otro lado de la pantalla.
Alta cocina aplicada a la coctelería, este es el nuevo proyecto que llega al Casco Vello de Vigo. Aspira a ser un referente en toda Galicia
La turronería más surrealista pone fecha a su apertura en Vigo, como anticipo de la Navidad. Tendrá más de 250 variedades y se esperan novedades
¿Por cuánto tiempo seguirá Vigo disfrutando del sol? Empieza una semana de contrastes, todavía en amenaza por la sequía
Un incendio forestal afecta a la parroquia de Carboentes, en Rodeiro. Este fuego en la provincia de Pontevedra supera las 20 hectáreas
Propone crear 72 nuevas plazas potenciales de PDI: una de catedrático, 32 de profesor permanente laboral y otras 39 de profesor titular
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL