• Aparcamientos cerrados Samil
  • Fenómeno Literario Vigo
  • Feira Viño O Rosal
  • Concierto Castrelos
  • Concierto Bustamante
  • Fiestas de Bouzas
  • Rallye Rías Baixas
  • Planes en Salceda
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Los tres cortometrajes del OUFF que jamás olvidaré

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Phillip JeffriesPorPhillip Jeffries
25/10/2017

22:15 horas. Los Cines PonteVella Galicia acogían su último evento de la jornada del martes 24 de octubre. Entraban a escena los cortometrajes. En total, poco más de una hora para degustar las dos producciones gallegas y otra portuguesa.

Rapa das bestas

Directora: Jaione Camborda Coll

Másnoticias

Galicia sufre sus primeros incendios del verano y el fuego se ceba con Ourense

02/07/2025

Un coche en llamas afecta a la A-52 en sentido Vigo y obliga a movilizar un helicóptero

30/06/2025

País: España

Año: 2017

Duración: 10 minutos

Sonido: Juan Carlos Blancas

Género: Documental. Cortometraje

Sinopsis: “La tradición y espectáculo nos llevan a ser testigos de la relación cuerpo a cuerpo del hombre y el animal en un contexto de lucha”.

Grabada en blanco y negro, como si de imágenes de archivo se tratase, algo que se consigue recrear en todo momento, con la facilidad para diferenciar si las imágenes presentes en pantalla son actuales o del siglo pasado desapareciendo por momentos, llegando a ser casi inexistente durante los minutos iniciales, hasta la primera aparición de un hombre con un teléfono móvil y de una mujer con una moderna cámara de fotos, Jaione Camborda nos presenta esta atractiva propuesta, sin posicionarse ni a favor ni en contra de la tradición que nos está a mostrar, siendo el espectador el que ha de juzgar lo que está viendo.

Rodado en formato Super-8, algo que le aporta al proyecto una elegancia tremenda, el cortometraje recrea el cuerpo a cuerpo entre ser humano y caballo en la anual rapa das bestas.

Algunas imágenes llegan a ser de una crudeza terrible, siendo ejemplos de ello el momento de marcar a uno de los caballos o el ver cómo estos son reducidos por varias personas de forma simultánea, en lo que se antoja como un sufrimiento innecesario para los pobres animales.

Camborda, como declararía una vez finalizado el visionado, busca centrarse más en el propio acto de la rapa que en el del espectáculo en el que se ha convertido la tradición en la actualidad, masificada hasta la saciedad; a día de hoy más por atraer masas turísticas que por necesidad de hacer pasar a los caballos por tal proceso.

En conclusión: Un atrevido cortometraje que no dejará indiferente a nadie.

Nueva Galicia

Director: Iván Nespereira

País: España

Año: 2017

Duración: 27 minutos

Guion: Iván Nespereira

Sonido: David Machado y Javier Pato

Fotografía: Iván Nespereira

Montaje: Vicente Vázquez e Iván Nespereira

Género: Documental. Cortometraje

Sinopsis: “El océano Atlántico, el río Amazonas, el río Ucayali, el río Abujao. Un barco de contenedores, una barcaza, una canoa. Un viaje buscando los rastros de dos movimientos: el del árbol del caucho llevado de la Amazonía a Europa por un explorador británico en 1876 y el de un grupo de gallegos que emigran al Amazonas peruano atraídos por el auge económico que generó la extracción del caucho”.

Resultado final de lo que empezó en 2008 como un proyecto fotográfico llevado a cabo por el gallego Iván Nespeira, maduró en un libro también llamado Nueva Galicia y llegó a su imagen final como cortometraje, tras darse cuenta el autor de que ciertos elementos no terminaban de funcionar en el ámbito de la fotografía, dándoles en ese momento un nuevo enfoque a través de la grabación.

Iván emprende un viaje en barco para llegar desde Galicia hasta la zona del Amazonas, en Perú, atravesando el Atlántico para ello. El objetivo es seguir el rastro de un grupo de emigrantes gallegos que partieron hacia allí a finales del siglo XIX, motivados por el negocio derivado de la extracción del caucho.

El montaje final deja sensaciones encontradas. Es posible ver el choque entre lo antiguo y lo moderno. El drástico cambio, en todos los sentidos, entre el mundo al que esos gallegos llegaron y el que a día de hoy habitan sus descendientes. Una realidad distinta, pero en la que la selva sigue manifestando la mista hostilidad y dureza hacia el ser humano que antaño.

Curiosas y, por momentos, desgarradoras las escasas imágenes en las que la cámara se centra en algunos de los habitantes de la zona. De gran belleza las relacionadas con la naturaleza, principalmente las filmadas desde las distintas embarcaciones.

Un duro retrato de lo difícil que fue, y sigue siendo, la vida para muchos gallegos.

Farpões, Baldios

Directora: Marta Mateus

País: Portugal

Año: 2017

Duración: 25 minutos

Guión: Marta Mateus

Música: Olivier Blanc y Hugo Leitao

Montaje: Marta Mateus

Fotografía: Hugo Azevedo

Género: Drama. Cortometraje

Reparto: Maria Clara Madeira, Gonçalo Prudêncio, Maria Catarina Sapata, José Códices, Francisco Barbeiro, Maria Lucía Canhoto, Mariana Padeiro, Tatiana Prudêncio, Joao Neves, António Prudêncio, Rodrigo Rosa, Tobias José Lilliu, Joaquim Prudêncio, Augusto Frade, Paula Pelado, Maria Inácia Cunha y Tânia Ramos

Sinopsis: “Tras generaciones de miseria y hambruna, la Revolución de los Claveles sembró la promesa de una reforma agraria para los campesinos portugueses. Principalmente en la región del Alentejo, los agricultores ocuparon las enormes fincas donde habían estado sometidos al poder de sus propietarios. En Farpões, Baldios, algunos participantes de aquella lucha por unas mejores condiciones laborales cuentan su historia a los jóvenes de hoy”.

Precioso y melancólico cortometraje el presentado por la portuguesa Marta Mateus.

Una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, las oportunidades y traiciones que la vida puede llegar a ofrecer, el contraste entre las pasadas y las nuevas generaciones y los profundos cambios que hasta en el más recóndito pueblo pueden llegar a darse casi de un momento a otro.

Bellísimas imágenes las relacionadas con los niños jugando en el campo, que harán a cualquiera que haya pasado algún verano en su pueblo pensar en su más tierna infancia.

Durísimas aquellas protagonizadas por las personas más ancianas del lugar, evocando épocas ya pasadas hace mucho de las que sólo el recuerdo queda.

Un cortometraje de gran calado; de esos que se quedan marcados a fuego por su hermosura y dureza a partes iguales.

Temas: cine gallegoFestival Internacional de Cine de Ourensefestivales en GaliciaOUFFOurense
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Gafapasta

A RAG dedicará en 2026 o Día das Letras Galegas á viguesa Begoña Caamaño

O próximo 17 de maio estará dedicado a Caamaño, quen debutou na madurez como narradora, aos 45 anos de idade, con 'Circe ou o pracer do azul'

PorMetropolitano
20/06/2025
Oliver Laxe, con su galardón en Cannes // EP/FESTIVAL DE CANNES
Enfoque

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película 'Sirat'

El cineasta gallego comparte este galardón 'ex aequio' con la directora alemana Mascha Shilinzki por su filme 'Sound of Falling'

PorMetropolitano
24/05/2025
Enfoque

La película rodada en Vigo que emociona al mundo en uno de los festivales más importantes del cine

"Romería", el film de Carla Simón rodado en emplazamientos de Vigo, deja huella en su estreno en el Festival de Cannes

PorCarlos I. Castrillón
22/05/2025
Foto generada por Inteligencia Artificial
Gafapasta

El festival de series que llega a Vigo y permitirá ver gratis éxitos de Netflix, Prime Video y Movistar

Vigo tendrá como gran colofón este mes el estreno de un festival con una potente programación con visionado y coloquios de estas series

PorMiguel Alonso
13/05/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X