• Proyecto de Vivienda Vigo
  • Apertura Vigo
  • Rodaje Vigo
  • Teatro Cine Fraga
  • Planes en Valença
  • Fiestas Bueu
  • Novedad en Vigo
  • Casting Galicia
  • Ayuda comedor Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Minas de San Finx: la Galicia del wolframio que “participó” en la II Guerra Mundial

Minas de San Finx: la Galicia del wolframio que “participó” en la II Guerra Mundial
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
09/08/2020

El inglés Sir Thomas Winter Burbury desembarcó en Noia en torno a 1880. Hizo algunas prospecciones por la zona y esto dio origen a una mina de estaño en la vecina Lousame, a 90 kilómetros de Vigo. Tomaron el nombre del lugar en el que se erigieron: San Fins (a veces escrito San Finx). Además de estaño, de esta mina se extraería, años más tarde, wolframio, convirtiéndose así en uno de los motores económicos del lugar. Las infraestructuras, abandonadas desde los años 90, son un testigo de la fiebre que sufrió Europa por este mineral durante la Segunda Guerra mundial. Su historia se puede conocer gracias a las visitas guiadas que ofrece el Concello, así como por el museo habilitado en uno de los edificios del complejo.

Existen indicios de que este yacimiento ha sido explotado desde la Edad de Bronce, pero son sus dos últimos siglos de vida los más relevantes. En este periodo, las minas vivieron dos etapas. La primera estuvo marcada por su titularidad inglesa y la extracción del estaño. Cuando Winter Burbury logró la concesión de la zona, enseguida la cedió a su sobrino Henry, quién continuó realizando prospecciones y explotando el estaño. Este mineral aguanta bien la corrosión, por lo que se usaba y usa como revestimiento del cobre o el hierro, y está muy extendido en la industria alimentaria, por ejemplo, en las latas de conservas.

Másnoticias

¿Quieres trabajar en las Islas Cíes? Se busca cocinero para "mudarse" al paraíso vigués

Campings y pisos turísticos se reparten el boom de los alojamientos en Galicia

01/10/2025
El norte de Portugal ganará un nuevo mirador con vistas a uno de sus paraísos naturales

El norte de Portugal ganará un nuevo mirador con vistas a uno de sus paraísos naturales

20/09/2025
Maquinaria expuesta en la mina de San Fins. // Concello de Lousame

El final de la Guerra Civil española cerró el ciclo inglés de la mina. A partir de entonces pasó a manos españolas y dio comienzo la explotación del wolframio, un material por el que había aumentado mucho el interés debido a sus aplicaciones: proporciona dureza al acero, perfecto para recubrir vehículos como tanques. Y es que en Europa comenzaba a librarse la Segunda Guerra mundial y los dos bandos, alemanes y francobritánicos, pugnaban también por hacerse con este mineral.

Esto provocó que muchos vecinos de la zona intentasen conseguir un trabajo en las minas. Si no era posible, acuciados por el hambre de posguerra, lo extraían de manera ilegal y vivían del estraperlo. La actividad de la mina originó un verdadero pueblo a su alrededor, que contaba incluso con un médico.

Vista general del complejo // Concello de Lousame

Las minas poseían una moderna maquinaria, gracias a la cual se extraía el mineral de los pozos y se procesaba. Después era trasladado al muelle de Carril, de donde partía a diferentes destinos internacionales. En el proceso no solo trabajaban hombres, sino también mujeres que realizaban todo tipo de tareas.

Parte de la maquinaria y la historia de las minas se puede conocer a través de su museo, habilitado en un edificio que fue construido en los años 20 para guardar los compresores que inyectaban aire a los pozos. El resto del complejo también ha sido recuperado e incluso existe un restaurante en las antiguas casas de los trabajadores.

Museo de la mina de San Fins. // Concello de Lousame

La mina se cerró en la década de los 90 como consecuencia del declive de la minería en toda Europa, pero existe un proyecto para reactivarla con métodos más modernos de extracción, aunque por el momento se encuentra paralizado.

INFORMACIÓN

  • Cómo llegar: Minas de San Fins. Santa Eulalia de Vilacova, 15212. Lousame (A Coruña).
  • Reservas visitas guiadas (para grupos de 10 o más personas): 679 583 332 o en el Concello 981 820 494.
  • Museo: lunes cerrado.
Temas: CarrilLousamemineríaPlanes de escapadasturismo en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos
Planes

Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos

La oferta "donde el otoño se siente en cada paso" permite viajar hasta el 23 de diciembre en 49 Paradores distribuidos por toda España

PorMiguel Alonso
14/10/2025
Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin
Escapadas

Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin

Tres hoteles de Galicia enamoran a la Guía Michelin. Estos son los asombrosos alojamientos que han sido reconocidos con "Llaves Michelin"

PorAlfredo Teja
11/10/2025
La Navidad más fantástica de Portugal desvela la temática y fechas de este año
Escapadas

La Navidad más fantástica de Portugal desvela la temática y fechas de este año

Vila Natal de Óbidos ha desvelado alguno de los detalles de una de las Navidades más especiales de Portugal. ¡Consulta cómo será!

PorIván Dacal
10/10/2025
Estas son las casas rurales más cerca de Vigo para disfrutar del Outono Gastronómico
Escapadas

Estas son las casas rurales más cerca de Vigo para disfrutar del Outono Gastronómico

¿Planeas una escapada cerca de Vigo para este otoño? El Outono Gastronómico ofrece estancias rurales con menús degustación a precios reducidos

PorSara Rodríguez
07/10/2025
Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes
Enfoque

Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes

PorCarlos I. Castrillón
15/10/2025

Debido ao cambio climático agárdase que cada vez sexan máis frecuentes e de maior impacto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X