Alertas
jueves, 7 de julio 2022
No Result
View All Result
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio
No Result
View All Result
Metropolitano.gal
Home Planes

Pena dos Namorados, una ruta que oculta una leyenda y adivina tu futuro amoroso en Ponteareas

A Pena dos Namorados, un plan de leyenda por Ponteareas y alrededores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
13/02/2022

En los montes gallegos encontramos numerosas rocas y peñascos que, con sus singulares perfiles, hacen volar nuestra imaginación. Estos pensamientos quedan plasmados muchas veces en los nombres que les damos a estos penedos y, en otros muchos casos, llegan a inspirar cuentos y leyendas.

El amor y la muerte son temas habituales en muchos relatos tradicionales que se vienen transmitiendo de generación en generación. En Ponteareas, a poco más de media hora en coche desde Vigo, encontramos todos los ingredientes necesarios para hacer una completa ruta basada en una de estas leyendas: la historia de la Pena dos Namorados invita a hacer un atractivo recorrido por sus escenarios, que nos proponen planes como visitar fortalezas medievales, descubrir antiguos pazos señoriales reconvertidos en conventos y realizar senderismo por bellos entornos naturales.

Másnoticias

Tres pozas refrescantes en un escenario idílico en Oia siguiendo el camino del río Tamuxe

Tres pozas refrescantes en un escenario idílico en Oia siguiendo el camino del río Tamuxe

02/07/2022
Sendeiro de Pescadores: el paseo sin cuestas para huir del calor en O Rosal

Sendeiro de Pescadores: el paseo sin cuestas para huir del calor en O Rosal

25/06/2022

Nuestro punto de partida será la Pena dos Namorados en la parroquia de Arcos, situada en un pequeño desvío cercano a la carretera N-120. Allí encontraremos esta majestuosa formación granítica compuesta por varias capas de piedra. Paseando a su alrededor nos llegarán sensaciones opuestas: por un lado su grandiosidad y, por otro, el frágil equilibrio sobre el que parece sostenerse.

La vista de la disposición de las rocas que forman la Pena dos Namorados sorprende desde cualquier punto

Sin duda se trata de un lugar especial. Puede que también lo fuera para algunas sociedades prehistóricas: en esta zona, el Alto da Pena, han sido localizados diversos vestigios arqueológicos adscritos a la Edad del Bronce tales como un hacha, varios fragmentos cerámicos y muros.

La magia que transmite este lugar queda patente en la leyenda que le da nombre, sobre la cual podemos informarnos a través de la cartela colocada en el entorno inmediato de la roca. Un texto del periodista y escritor Manrique Fernández nos habla de una historia de amores furtivos entre dos jóvenes de la comarca y que, como en tantas otras leyendas, acaba de forma trágica. También asociado a este relato existe todo un ritual relacionado con la adivinación del futuro amoroso.

La leyenda de la Pena dos Namorados

El texto de Manrique Fernández nos narra la historia de los amores secretos entre Aldina, hija de don Álvaro de Sarmiento -que vivía en el castillo de Sobroso-, y un joven de la zona llamado Tristán. Según las versiones, este pudo ser un labriego de la zona o bien el señor de la fortaleza que existió en el monte da Picaraña.

La idílica historia de amor, con discretos encuentros de la pareja en la Pena dos Namorados, se precipita hacia un trágico desenlace cuando el padre de Aldina, contrario a la relación, se entera de las citas clandestinas y acaba acudiendo al punto de encuentro. Allí, escondido, encontrará a la pareja y, dejando a su hija marchar sin saber lo que ocurría, se queda esperando al joven. Los dos hombres discutirán y don Álvaro acabará asesinando a Tristán.

La joven Aldina, ignorando el trágico suceso, continuará acudiendo a su cita habitual al terminar el día. En la tercera noche de espera, escuchando las campanas del convento de Canedo se le aparecerá el fantasma de su amado y, tras escuchar lo que él le va desvelando, comprenderá que el sonoro tañido está anunciando el entierro de Tristán. La dama, desconsolada, se encerrará en la torre de Sobroso, y allí, consumida por la pena, morirá a los tres días.

El rito: ¿durará el amor?

La tradición dice que, desde entonces, la Pena dos Namorados es visitada por jóvenes de la comarca para preguntarle sobre su futuro en materia amorosa. Para obtener la anhelada respuesta, realizan un ritual donde, al igual que en el relato, está presente el simbólico número tres. El rito “de las tres piedras” consiste en colocarse de espaldas a la gran roca, coger tres pequeñas piedras del suelo y tirarlas por encima del hombro a fin de conocer nuestro futuro amoroso.

El hecho de las piedrecillas caigan o no sobre la cima de la gran roca revelará la ansiada respuesta: si caen las tres piedras habrá boda en un año, pero la espera se retrasará a dos años si solo dos de ellas caen. Si tan solo una queda depositada sobre el peñasco la tardanza será aún mayor… Y, si no cae ninguna sobre la roca, nuestro enamoramiento carecerá de futuro alguno.

Una ruta por los principales escenarios de la leyenda

Una vez conocido el mágico lugar y su leyenda, podemos aprovechar nuestra estancia por tierras del Condado-Paradanta para recorrer los principales escenarios del relato. El plan de viaje incluye magníficos miradores de la comarca, montes donde disfrutar de la naturaleza, fortalezas de la Edad Media y otras edificaciones de interés arquitectónico e histórico. Aquí van los detalles de cada uno:

Castillo de Sobroso

Vista del castillo de Sobroso
El castillo de Sobroso se alza en una colina a más de 300 metros de altura

Uno de los imprescindibles en una visita por la zona es el castillo de Sobroso, situado en el municipio de Mondariz aunque propiedad del de Ponteareas, y construido en el siglo XII. La de la Pena dos Namorados no es la única leyenda que tiene como escenario esta imponente fortaleza medieval: también se dice que había en él un túnel subterráneo que la reina doña Urraca utilizó para huir del asedio al que estaba sometida.

Sus recios muros almenados y su torre del homenaje, que se eleva en una colina a más de 300 metros de altitud, han sido testigo de batallas y luchas de poder a lo largo de los siglos. Hoy nos permite disfrutar de un magnífico mirador al valle del Tea y de un tranquilo paseo por la senda botánica que bordea el recinto amurallado.

Convento de Canedo

Otro de los lugares citados en la leyenda de la Pena dos Namorados es el convento de Canedo

El convento de Canedo es otro de los lugares citados en la leyenda. El edificio en el que se emplaza actualmente fue un pazo de la familia Sarmiento, que lo donó en 1715 a los franciscanos. A partir de ese momento, la orden religiosa remodeló y amplió la construcción original para adecuarla al nuevo uso.

Si nos acercamos a conocer este inmueble podremos apreciar fácilmente la huella de esta casa noble en los escudos con las armas de la familia, que fueron colocados en las paredes conventuales por mención expresa que aparece en la escritura de donación. De la época del pazo sabemos Agustina Sarmiento, una de las meninas del conocido cuadro de Velázquez, nació en él.

La actual configuración del edificio es de finales del XIX, si bien aún queda algún vestigio de la edificación inicial del siglo XV así como elementos de las primeras etapas constructivas del convento, en el siglo XVIII. En la iglesia, también del XVIII, podremos disfrutar de su combinación de estilos barroco, en una línea más bien sobria, y neoclásico.

Montes da Picaraña

La sorprendente Pena do Equilibrio, uno de los atractivos de los montes da Picaraña

En los montes da Picaraña encontraremos otros conjuntos rocosos de inspiradoras formas. Podemos visitarlos realizando el itinerario de senderismo conocido como la Ruta dos Penedos (PR-G 120), que nos llevará por zonas de bosque autóctono y espacios de impresionantes vistas.

A lo largo del camino, de algo más de 7,5 kilómetros de longitud, iremos descubriendo una serie de formaciones rocosas con formas y nombres tan sugerentes como O Penedo do Monxe u O Penedo da Caixa, entre muchas otras. La más conocida es la Pena do Equilibrio, la cual queda muy cerca de la de Os Namorados, el comienzo de nuestro plan de leyenda.

 

Tags: Castillo de SobrosoEscapadasO CondadoPlanes con encantoPlanes de escapadasPlanes: rutas de senderismoPonteareassenderismoxeodestino turístico Terras do Condado-A Paradanta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

julio de 2022

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Tomiño

Tui

Vigo

Más noticias

El servicio gratuito de bicis compartidas en el Miño arrancará antes del verano
Planes

Las bicis transfronterizas gratuitas llegan este miércoles a las eurocidades del río Miño

...

PorAlba Rodríguez
04/07/2022
Cíes certifica su boom turístico esta Semana Santa: lleno total para este Viernes Santo
Planes

En marcha 350 visitas guiadas gratis en las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada

...

PorMetropolitano
02/07/2022
Tres pozas refrescantes en un escenario idílico en Oia siguiendo el camino del río Tamuxe
Planes

Tres pozas refrescantes en un escenario idílico en Oia siguiendo el camino del río Tamuxe

...

PorPatricia Muñoz
02/07/2022
Salvaterra anuncia la reapertura de sus termas junto al Miño con aguas a más de 40ºC
Planes

Salvaterra anuncia la reapertura de sus termas junto al Miño con aguas a más de 40ºC

...

PorMetropolitano
01/07/2022
La UVigo presenta Ecobas, un centro que pretende ser un referente en economía sostenible
Enfoque

La UVigo presenta Ecobas, un centro que pretende ser un referente en economía sostenible

PorEuropa Press
06/07/2022

El eje central de trabajo del centro es la sostenibilidad "entendida en un sentido amplio, es decir, no solo desde el punto de vista económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

julio de 2022

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Tomiño

Tui

Vigo

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No Result
View All Result
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Deportes
  • Gafapasta
  • Pequeocio

© Hansei Media SL

X