El auditorio Mar de Vigo acogerá este fin de semana la 56 edición del Concurso Exposición Internacional de la Camelia, que desde 1965 rota entre Vigo, Pontevedra y Vilagarcía. En esta edición, están inscritos 38 participantes, 20 en la modalidad del premio especial Ciudad de Vigo, y que concederá 22 premios en diferentes categorías.
La inauguración de la exposición tendrá lugar este sábado, 29 de febrero, a las 18:00 horas en un acto en el que se entregarán los premios de esta edición y, a continuación, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de grupos folclóricos. El domingo a las 11:00 horas la exposición abrirá de nuevo sus puertas.
En la jornada dominical, la programación incluye a las 12:30 horas una charla-coloquio bajo el título “Usos de la camelia, mucho más que una flor bonita”, a cargo de Pablo Mansilla, director de Acemelia y, por la tarde, a las 17:30 horas, una charla-demostración titulada “Manipulación de las camelias en el arte floral” a cargo de Mª Dolores Fernández Covelo, profesora de la Escuela Española de Arte Floral. La jornada continuará con música folclórica hasta su clausura, a las 20:30 horas.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, mostró esta mañana su satisfacción porque Vigo acoja la celebración de esta 56 edición que, dijo, “va a ser un grande certamen”, y destacó que la camelia y el camelio son “parte de nuestra cultura y vida, hay una calle que se llama así y se dan especialmente bien en la ciudad; la camelia es una de las grandes maravillas de la belleza universal en flores”.
Vila Nova do Cerveira acogerá seis conciertos gratuitos en espacios emblemáticos e históricos. Serán en el mes de julio
Unas fiestas en O Rosal acaban de confirmar un combo imbatible. Tendrán un festival gratis, una verbena con El Combo Dominicano y mucho más
Bueu exaltará el singular "millo corvo", una producto singular de Galicia. Una fiesta gastronómica que acaba de desvelar su programa
Nigrán organiza para el próximo 10 de abril el "Roteiro do Polbo". Ofrece un recorrido por la ría de Vigo, degustación de pulpo y una comida-baile
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL