Tras el parón de 2021, el Desfile de Comparsas de Entroido en Vigo regresa a la ciudad, aunque habrá cambios. Será una edición de menor tamaño que la última celebrada en 2020 y, además, vivirá un importante cambio de recorrido debido a las obras de Porta do Sol, que siguen obligando a modificar algunos de los eventos más importantes de la ciudad.
El Desfile de Comparsas del Entroido de Vigo se celebrará, como es tradición, el sábado, comenzando a las 18:00 horas. Sin embargo, esta vez el recorrido irá desde As Travesas, en Praza América, y finalizará en la Praza del Bicentenario, frente al edificio del Concello. Buena parte del recorrido será, por tanto, por Camelias.
En cuanto a los participantes, según avanzó este viernes Abel Caballero en rueda de prensa, participarán un total de 12 comparsas, muy lejos de las 29 que se anotaron en la edición prepandemia de 2020. La noche del sábado 26 de febrero, tras el desfile, se celebrará el primer concierto de la mano de Cherry Sweet, que arrancará a las 21:00 horas en el escenario instalado en Policarpo Sanz junto al teatro García Barbón.
Las comparsas llegarán fundamentalmente de Vigo, con seis agrupaciones participantes, Gondomar, con tres, y Nigrán, Tomiño y Redondela, con un grupo de cada municipio. Así, este año participarán "Foliada, Bule Bule" de la Asociación Veciñal Novo Vigo, LDANZTEKA de Gondomar, Furabolas de Vigo con su "Misturando Raíces", Asociación Os Festeiros de Bembrive con "Disco Festeires", CCR Parada do Miños de Nigrán con "Dominó Parada", Asociación Cultural Lenha Verde de Vigo con "Percuteros", CVC de Valladares con "Valla Gym", Asociación Os da Casa de Vigo, Centro Cultural A Merced de Chaín de Gondomar con "O Conto da Criada", Comparsa Luces de Tomiño con "O Circo", Os Choqueiros de Redondela con "Un paseo por Venecia" y la Asociación O millor de cada casa de Gondomar.
Este año, la comparsa de mayor tamaño llegará a los 115 integrantes, contando con 60 niños y niñas. Se trata de LDANZTEKA, de Gondomar. Todas contarán con carroza a excepción de la asociación Lenha Verde de Vigo, que suma 48 integrantes.
Antes, este mismo viernes, la ciudad vivirá la entronización del Meco a partir de las 20:00 horas en Policarpo Sanz. La música en directo también será protagonista de otra jornada del Entroido de Vigo. El grupo Broken Peach, actuará el martes de Entroido a partir de las 21:00 horas.
Continuando por orden cronológico, el domingo 27 y el lunes 28 de 17:00 a 19:00 horas, una carpa en la Praza do Rei acogerá diferentes actividades dirigidas a los más pequeños. Además, esta carpa también será el escenario del concurso de disfraces del Concello de Vigo el lunes 28 de febrero.
El martes, 1 de marzo, a las 20:30 horas se celebrará la Quema del Meco y el miércoles 2 de marzo a partir de las 18:00 horas tendrán lugar las Exequias, el Sepelio del Meco y la lectura de los ganadores del desfile de comparsas y carrozas.
Viernes 25 de febrero
Sábado 26 de Febrero
Domingo 27 de Febrero
Lunes 28 de Febrero
Martes 1 de marzo
Miércoles 2 de marzo
Un grupo de artistas se ha propuesto revolucionar Vigo. Aunque todavía no han dicho ni pío, prometen mucha pluma y mucho cacareo
Música y claqué conquistarán uno de los mercados de Vigo para ofrecer un concierto mágico. No será el único lugar, hasta 20 espacios de la ciudad se llenarán de arte
Xinzo de Limia celebra una de sus mayores fiestas romanas con su edición número XXV y una gran cantidad de actividades especiales
Chaves, en el norte de Portugal, iniciará el mes de mayo con un gran evento centrado en el bacalao. Se buscan las mejores propuestas con este ingrediente
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL