Esta noche viviremos uno de los momentos astronómicos más importantes de los últimos años. La Tierra, el Sol y la Luna se alinearán para otorgarnos una imagen única, en la que nuestro satélite adquirirá un tono rojo intenso que da nombre al fenómeno: luna de sangre o luna roja.
En Galicia, tenemos suerte a medias. Por fin podremos disfrutar de un evento como este, después de, por ejemplo, no haber podido contemplar el eclipse de enero de este mismo año. Sin embargo, será parcial, por lo que la luna aparecerá en el cielo ya eclipsada y no podremos ver el fenómeno al completo.
El eclipse es el más largo del siglo XXI. Un fenómeno que, por tanto, no te deberías perder. Tendrá una duración de 1 hora, 42 minutos y 57 segundos, según los datos de la NASA. Sin embargo, todo el evento astronómico se prolongará hasta las 3 horas y 54 minutos.
El eclipse como tal comenzará pasadas las 21:30 horas de la noche y se prolongará hasta las 23:13 horas. El momento de máxima alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna se producirá sobre las 22:22 horas, cuando el eclipse alcance su punto máximo. Ya bien entrada la madrugada, la normalidad se recuperará totalmente, sobre las 1:30 horas.
Lo bueno es que podremos disfrutar del eclipse casi desde cualquier lugar, esos sí, es recomendable alejarse en lo posible de la contaminación lumínica para poder verlo mejor, y de paso disfrutar de una noche de verano.
Herramientas como LightPollutionMap nos permiten conocer qué puntos del área de Vigo cuentan con menor contaminación lumínica que, a fin de cuentas, es lo que más nos interesa para aprovechar y contemplar el cielo despejado.
En Vigo, la Fundación Ciencia, Ceo y Cultura organiza, junto a AstroVigo y la Agrupación Astronómica Rías Baixas, una quedada en O Castro para poder disfrutar del evento astronómico. Por desgracia, en Vigo no veremos el paso completo, ya que el eclipse se iniciará antes del anochecer. Sin embargo, sí podremos ver como la luna aparece ya eclipsada y adquiere ese tono rojizo tan particular.
La cita en la ciudad olívica de la mano de las tres asociaciones será en el Mirador de O Castro, con una quedada prevista para las 22:00 horas. También en el Observatorio de Forcarei se organizará una jornada especial que arrancará a la misma hora.
Sin embargo, estés donde estés, alza la vista y disfruta de la luna llena convertida en una luna roja.
Olvídate de telescopios. Lo mejor es disfrutar del eclipse sin ningún artilugio, simplemente alzando la vista. Sin embargo, si lo prefieres ver más cerca puedes echar mano de unos prismáticos.
La “luna de sangre” se produce cuando la Tierra se cruza entre el Sol y la Luna. En ese momento, nuestro satélite adquirirá un intenso color rojizo. Esto se explica porque la luz solar que atraviesa nuestra atmósfera se curva y “cae” sobre la superficie de la luna. La composición de la atmósfera es la que provoca el tono “sangriento” de la luna llena.
Llega la primera edición de la Festa dos Callos de Cabral. Conoce los precios, horarios y distintos platos que se ofertarán
Comienza la segunda edición del festival dedicado al legado de 'El Hematocrítico' con unas jornadas llenas de eventos para todos los públicos
El ciclo de shows de comedia y música llega al Centro Comercial Gran Vía de Vigo durante el mes de noviembre
Ourense desvela su programa para su gran magosto. Habrá una orquesta top, castañas gratis y otras recetas como chorizo asado o callos
409 mulleres e 223 homes fórmanse este curso 2024/25 nos Campus de Vigo, Ourense e Pontevedra da UVigo
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL