• Entroido de Verán Redondela
  • Fiestas de Coia
  • Obras en Vigo
  • Conciertos Ponteareas
  • Festival Gratis Nigrán
  • Vigo cidade Cor
  • Concierto Castrelos
  • Panorama en Baiona
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Exposiciones

Las aceras de Vigo se convierten en una exposición artística

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
20/02/2021

Recorrer el espacio urbano buscando composiciones, estructuras geométricas, pequeños rincones pictóricos que pasan inadvertidos para el resto de viandantes. Con este objetivo surgieron las obras que componen "No chan", exposición individual que Ignacio Pérez-Jofre, profesor del Departamento de Pintura de la Universidade de Vigo inauguró el pasado viernes en la Fundación Laxeiro de Vigo.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de mayo en horario de tarde, cuenta con una serie de pinturas de gran formato que documentan lugares determinados de la ciudad de Vigo mediante el procedimiento del "frottage", con el que Jofre registra las tramas de los pavimentos. Incidiendo en la relevancia del espacio social, los pigmentos empleados para conseguir las manchas pictóricas son tierras encontradas en sus paseos, elementos tomados en los propios lugares de creación.

Másnoticias

Caballero, contra las constructoras por proponer peaje en las autovías: "Que estén calladas"

04/07/2025

Colapso en la AP-9 por un accidente en Vigo en plena operación salida del verano

04/07/2025

"Fascinación por la ciudad"

Las piezas de esta exposición, que retoman procesos pictóricos basados en el gravado y en la transferencia de la imagen, se caracterizan por ser fruto de la "fascinación por la ciudad" de Ignacio Pérez-Jofre, así como del recorrido urbano como método, según afirman desde la Fundación Laxeiro. En la trayectoria artística de Jofre sobresalen series como "Árbol" (2014) o "Vida nocturna" (2014), también originadas en sus paseos por las calles viguesas. La diferencia de las anteriores, las obras de "No chan" no consisten en intervenciones murales en las paredes de Vigo, sino que son trabajos realizados o recogidos en la calle que se exponen finalmente en el museo. Eso sí, como explica el artista, se presentan "como fueron realizados, en crudo, sin adornos o resaltes", pues lo contrario "haría perder su efectividad".

Alrededor de sus influencias, el artista menciona las "derivas situaciones" como referente esencial en toda su creación, aunque en este proyecto estos procedimientos "inesperados" no intervienen explícitamente. No se trata de un trabajo producido no "deambular guiado por la intuición o el deseo", continúa, sino que los suelos elegidos son aquellos por los que camina habitualmente, en su día a día. En este sentido, Jofre señala como precedente a Dubuffet, "por la mirada atenta dirigida a los suelos, superficies no consideradas, en general, dignas de contemplación", pero también a creativas actuales como Karin Saner, Walead Beshtin o Eltono.

Ignacio Pérez-Jofre se siente interesado, en esta ocasión, por poner el foco "en un elemento pobre, sucio e inadvertido como el suelo". Se trata, según sus palabras, del soporte del recorrido cotidiano de los transeúntes en la calle, pero también de un elemento "que refleja diferentes momentos y estilos urbanísticos". Piensa además que en las tramas geométricas de los pavimentos "hay una metáfora implícita", ya que "tienen que ver con la organización y el sometimiento a la norma en nuestras sociedades".

Mezcla de pintura, gravado y arte de acción

Con la intención de registrar los pavimentos vigueses, Jofre trabajó con la técnica de "frottage" sobre papeles de 200 x 150 cm. Después de escoger las baldosas sobre las que situó las hojas de papel, el artista fletó la superficie con las suelas de las botas cargadas de barro, hasta que el relevo de la acera quedó marcado. Con el propósito de acentuar el vínculo entre imagen y lugar específico, la tierra utilizada por Jofre como pigmento fue recogida en descampados o jardineras próximas al espacio donde realizó las obras.

El proceso de creación de las pinturas que componen "No chan", definidas por el profesor de la Facultade de Belas Artes como "transparencias directas" o huellas alejadas de la mímesis, tienen también algo de performance, ya que implica el cuerpo, la pisada, el propio acto de caminar y el efecto de quien "camina por un camino lleno de lama y quiere limpiar sus suelas". De hecho, el docente señala que en esta serie "entra en juego lo táctil, no solo lo visual: la matriz, que es el pavimento, se traduce a la superficie del papel por presión, incidiendo sobre ella por su relevo".

Poner la mitad en la tierra

Jofre subraya también el contraste que hay en estas pinturas entre las estructuras geométricas de las baldosas artificiales, diseñadas y construidas por el barro, y el barro que las registra. "Aunque todo viene de la tierra", asegura, "la obra se refiere a la oposición entre el humano, la cultura o la civilización, por un lado, y la naturaleza, el mundo en su conjunto, por otro".

De todo el proceso creativo, el artista destaca este uso de la tierra como pigmento, material con el que pretende "que el espectador dirija su atención a la tierra, con todas las implicaciones que esto tiene". Afirma que, aunque ya realizó anteriormente varias series en las que empleaba este elemento, "en el contexto actual de cambio climático y alteración del ecosistema, este tipo de proyectos adquiere un significado especial".

Reapertura de las salas de exposiciones

Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas anunciadas por la Xunta de Galicia, que permitieron este miércoles la reapertura de museos y salas expositivas, la Fundación Laxeiro abrió el viernes al público "No chan". Aunque no hubo acto de inauguración por las restricciones sanitarias, Ignacio Pérez-Jofre y Javier Pérez Buján, comisario de la muestra, recibieron a las personas asistentes, que tuvieron que acceder a la sala en grupos de cuatro.

La exposición puede visitarse en la Fundación Laxeiro hasta el próximo 2 de mayo en horario de 18:00 a 21:00 horas. Los profesionales del sector artístico podrán acceder a la muestra también por las mañanas, de 09:00 a 14:00 horas, pidiendo cita en el teléfono 986 438 475.

Temas: arteexposición en VigoexposicionesFundación LaxeiroUniversidade de VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Imagen de archivo del Entroido de Verán de Redondela
Fiestas

El Entroido de Verán de Redondela ya tiene fecha, vuelve el fiestón del verano en el área de Vigo

Redondela anuncia los primeros detalles de una de las fiestas más multitudinarias y más esperadas del verano, el Entroido de Verán

PorUxía Pérez
04/07/2025
Música

El festival "con el mejor escenario del mundo" arranca en Nigrán con 7 conciertos gratis al atardecer

El verano no es verano sin esta cita imprescindible en el área de Vigo, el festival gratis con "el mejor escenario del mundo". Así es esta propuesta

PorAlfredo Teja
04/07/2025
Imagen de la primera edición de Ida de Coia // IDA DE COIA
Música

Las Fiestas de Coia de Vigo arrancan a tope de diversión con festival gratis de DJS y mucha verbena

Vigo vive desde este viernes una de sus fiestas más emblemáticas, esto es todo lo que podrás disfrutar este viernes en las Fiestas de Coia

PorMiguel Alonso
04/07/2025
Música

El folklore tomará Tui con conciertos, certamen de gaitas y un "Día da Muiñeira" este finde

Tui propone un fin de semana de folklore y tradición con todas estas actividades. No te pierdas este planazo del verano

PorAlfredo Teja
04/07/2025
Enfoque

Un equipo da UVigo constata o impacto do eucalipto sobre a biodiversidade dos ecosistemas fluviais

PorMetropolitano
03/07/2025

O estudo levouse a cabo nunha vintena de regatos da provincia de Pontevedra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X