El Galician Freaky Film Festival (GFFF) acaba de anunciar su esperada Sección Oficial de cortometrajes, una de las señas de identidad más reconocibles del certamen vigués. En esta novena edición, la programación llega con cifras récord: 74 cortometrajes procedentes de 34 países. Más de 14 horas de cine freak que convertirán Vigo en la capital internacional del cine fantástico y de terror.
Uno de los aspectos que cada año distingue al certamen es la gran cantidad de estrenos. En esta edición vuelve a crecer el número de filmes que el público podrá ver en exclusiva: un estreno mundial, dos internacionales, uno europeo, 27 en España y 34 en Galicia. En total, 65 de las 74 piezas se proyectarán por primera vez en Galicia, un hito que consolida al GFFF como una de las plataformas más importantes del panorama español para descubrir cine de género actual con proyección internacional.
La programación se articula en 12 bloques temáticos, pensados para alimentar todos los gustos y pulsiones de la comunidad freak.
Los dos volúmenes de Arrepío proponen un auténtico festín para quienes busquen pasar miedo, con piezas que exploran desde el suspense psicológico hasta el body horror más visceral. Uno de los bloques de terror estará dedicado en exclusiva a producciones asiáticas.
Por su parte, la sección Ciencia Ficción llega este año con un nivel excepcional y muy variado: desde propuestas cómicas hasta experimentos más delicados, como Himalia, de las cineastas canadienses Clara Milo y Juliett Lossky, rodada en esperanto y llamada a ser una de las joyas de esta edición.
El apartado de Humor Freak regresa por partida doble, con comedias disparatadas que abarcan desde situaciones cotidianas hasta delirios imposibles. Entre ellas destaca I Am the Fire, del sueco Patrik Eklund, que explora la crisis de la mediana edad con violencia y sarcasmo a partes iguales, y que promete convertirse en una de las comedias más celebradas por el público.
No faltará tampoco el bloque Serie B-estial, que repite tras el éxito de 2024 con una nueva cosecha de propuestas de bajo presupuesto e ideas desbordantes, donde la falta de medios se convierte en motor de creatividad.
El bloque Alimento para o maxín reunirá piezas muy visuales, que estimulan las neuronas y desconciertan el cerebro. Y los dos bloques de Co Cu Torcido siempre logran lo que se proponen: descolocar y sorprender con generosas dosis de humor negro y situaciones absurdas.
El surrealismo y la exageración visual encuentran su espacio en los tres volúmenes de Qué Carallo é isto?!, ya convertidos en marca de la casa. En ellos veremos obras como King of Nothing, del serbio Aleksa Gajić, un relato sucio y arrollador que recuerda a las viñetas más feroces de Frank Miller; o Mereneläviä, de la finlandesa Veera Lamminpää, ambientada en una pescadería que acaba convirtiéndose en un escenario tan extraño como perturbador.
En el mismo bloque también podrá verse Freaks, del ruso Alexander Samsonov, una historia sobre la marginación y la búsqueda del amor que combina crudeza y ternura a partes iguales; o Drizzle in Johnson, del director Ivan Li, una animación tan peculiar y perturbadora que, como señalan desde el equipo de programación, “una vez vista ya no se puede desver”. Esta última pieza será además la encargada de cerrar la novena edición del GFFF.
La difícil tarea de decidir los ganadores de la Sección Oficial recaerá en el Ilustrísimo Jurado del GFFF 2025, compuesto por tres figuras de prestigio internacional.
El director catalán Pol Diggler, ganador del Premio Freakiest Director en la pasada edición y único cineasta del que el festival ha proyectado tres trabajos, vuelve este año en calidad de juez. Junto a él estará la productora y programadora italiana Alessia Gasparella, con experiencia en festivales como Tribeca, SXSW o Fantasia y codirectora del Bref International Short Film Festival. Completa el panel Sara Lopo, programadora en MOTELX y jurado en certámenes como Sitges y Fantastic Fest, reconocida por su trayectoria en el cine fantástico internacional.
GFFF celebrará su novena edición en Vigo del 19 al 27 de septiembre con un homenaje a los “Mad Doctors”, arquetipo del cine de terror y ciencia ficción que encarna el genio y la locura de los científicos más desquiciados. Bajo este lema, el festival ofrecerá una programación marcada por clásicos y títulos de culto, desde la doble inauguración con Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974) y Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990), hasta la clausura con el 50 aniversario de The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975), pasando por el homenaje a Roger Corman con X: The Man with the X-Ray Eyes (1965). Fiel a su espíritu irreverente y gamberro, el GFFF promete una semana de cine fantástico, humor, transgresión y celebración colectiva.
El Galician Freaky Film Festival es el evento de cine y cultura freak definitivo. Desde 2017 trae a la ciudad olívica una cuidada selección nacional e internacional de cortometrajes de género, piezas muchas veces inéditas en Galicia y España, solo disponibles en algunos de los mejores festivales del mundo.
Una asombrosa selección de obras, una cuidada programación de actividades paralelas y un ambiente único hacen que cada año aumente el ejército de freaks que se acercan a Vigo para disfrutar del GFFF, una experiencia que va más allá de lo cinematográfico y que se convierte en una auténtica celebración de la comunidad freak.
Un festival único en nuestro entorno, que cada año gana más adeptos y que por méritos propios ya se reconoce como el festival de cine más divertido de Galicia, además de uno de los festivales de género imprescindibles de la península ibérica.
El Entroido de Verán de Redondela contará con diferentes medidas de seguridad y prevención para convertirse en un espacio seguro
La gira de Nintendo llega a Vigo en su penúltima parada. Ofrece la oportunidad de probar su nueva consola y videojuegos gratis
Chaves se prepara para volver al pasado con la "Festa dos Povos". Desfiles, representaciones teatrales, visitas guiadas y mucho más
El Celta organiza este viernes un Tour Especial por Balaídos para rememorar la Copa Intertoto. Participan dos jugadores de aquella plantilla
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL