• Incendios Galicia
  • Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Conciertos Tomiño
  • Alta Velocidad
  • Festival Cine Vigo
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Renfe transportó casi dos millones de viajeros en el primer año de la alta velocidad en Galicia

Renfe

Renfe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
22/12/2022

Renfe ha transportado casi 1,8 millones de viajeros durante el primer año de puesta en servicio de la alta velocidad entre Galicia y Madrid, lo que supone prácticamente duplicar los datos registrados en el mismo periodo de 2019. El 21 de diciembre del año pasado, Renfe puso en funcionamiento el AVE Madrid-Ourense y reivindica que mejoró la oferta en los servicios de larga distancia que enlazan Galicia con Madrid, "con mejores tiempos de viaje, más frecuencias y nuevos enlaces".

Los casi 1,8 millones de viajeros que han utilizado los servicios de Renfe corresponden en la actualidad a todos los servicios AVE y Alvia que unen A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Pontevedra, Vigo y Ourense (así como las paradas intermedias en estos recorridos) con Madrid, precisa Renfe. Lo que todavía no están disponibles un año después son los trenes 'Avril' con los que el Ministerio de Transportes se comprometió a llevar directamente la alta velocidad al resto de ciudades gallegas al margen de Ourense.

Másnoticias

Foto: Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid se reanudan con plazas adicionales

20/08/2025
Un AVE de Renfe estacionado en una de las vías de la estación Puerta de Atocha // EUROPA PRESS

Óscar Puente adelanta que la Alta Velocidad entre Galicia y Madrid podría recuperarse este miércoles

20/08/2025

En su balance, Renfe apunta también a los clientes del "nuevo AVE transversal directo" entre la ciudad de Ourense y Alicante, con paradas en Zamora, Madrid Chamartín, Cuenca y Albacete. La cifra de viajes en este primer año ha supuesto que se hayan evitado los desplazamientos de más de 1,2 millones de vehículos privados, que hubieran emitido más de 81.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según calcula la operadora ferroviaria.

Tiempos competitivos y más frecuencias

Renfe ofrece, desde el pasado 21 de diciembre de 2021, una oferta comercial que ha supuesto una reducción en los tiempos de entre los 54 minutos y la hora y 44 minutos, según los casos, así como una ampliación de frecuencias (directas o mediante enlace).

Cada semana ofrece 57 frecuencias por sentido entre Galicia y Madrid y siete frecuencias por sentido entre Ourense y Alicante, que se traducen en un 56% más de circulaciones que en 2019.

La recomendación y experiencia de viaje recibe una valoración de 8,5 sobre 10 por parte de los clientes de estos servicios a los que Renfe agradece la confianza depositada en la empresa en este primer año.

Tráfico ferroviario

Por su parte, el tráfico ferroviario en España aumentó un 13,3% en los once primeros meses del año respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a la recuperación de la movilidad por el levantamiento de las restricciones y a la entrada de la competencia.

Según los últimos datos de Adif, a estos dos factores se sumó un tercero como es la entrada en operación de nuevos tramos de alta velocidad, que también impulsó significativamente el tráfico de pasajeros. En concreto, en las líneas de alta velocidad el mayor crecimiento se produjo en la relación Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia, cuyo último tramo se estrenó en diciembre del año pasado y ha registrado un crecimiento del 74,2%.

Le siguen las primeras líneas liberalizadas que han abierto a la competencia, como la de Madrid-Levante, que ha crecido un 41,1%, y la de Madrid-Barcelona, con un aumento del 38%. La de Madrid-Andalucía, aunque todavía no tiene nuevos operadores, también ha crecido un 32,3%.

Por su parte, en las líneas convencionales, la Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz es la que contabilizó el mayor crecimiento (17,1%), mientras que la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo se registró un incremento del 11,3% y en la Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Portbou otro 1,6%.

Por tipo de servicios, la subida más destacada se observó en los tráficos de Larga Distancia (32,8%). Cercanías e interurbanos y Mercancías registraron unos incrementos de tráfico del 6,8% y el 6,1%, respectivamente.

Temas: Alta VelocidadRenfetren
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto de archivo de un aula (Marta Fernández Jara - Europa Press)
Enfoque

Ponteareas abre el plazo para que las familias soliciten las ayudas para el material escolar

Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas

PorMetropolitano
20/08/2025
Enfoque

Cumbre en Baiona ante la ola de incendios para identificar posibles incendiarios

Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto

PorMetropolitano
20/08/2025
Vista tras el incendio en San Vicente de Leira en Villamartín de Valdeorras, Ourense
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

El mayor incendio de Galicia, el de Larouco, ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas

PorIván Dacal
20/08/2025
Enfoque

Ikea pone fecha a su apertura en Vigo y lo celebra con degustación gratuita de galletas en Vialia

La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia

PorPaula Carballo
20/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X